Viajamos hasta la ciudad de Mendoza para participar del XIV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo el pasado 15 y 16 de octubre. Aqui te contamos nuestras vivencias
Ante la presencia de más de 2 mil dirigentes empresarios de las 23
provincias y la Ciudad Aut. de Buenos Aires, representando a más de 430 Federaciones, Cámaras, Centros y Uniones Industriales, Comerciales, del Turismo, de Servicios, la Construcción, la Producción y los Jóvenes y Mujeres Empresarias de todo el país, se inauguró esta tarde el XIV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo en el auditorio Dr. Ángel Bustelo, de la ciudad de Mendoza. El evento organizado por CAME desde el año 2002, es la actividad más importante del país que reúne al sector comercial y empresarios turísticos para analizar estrategias de innovación y desarrollo sustentable.
El acto de inauguración estuvo presidido por el presidente de CAME, Osvaldo Cornide; el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina; el presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Adolfo Trípodi, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbarán y el Secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto.
Cornide resaltó la importancia económica del turismo, destacando que según la Organización Internacional del Turismo, la actividad representa el 9% del PBI mundial y genera 1 de cada 11 empleos. «El crecimiento que se ha logrado en la Argentina en los últimos años alrededor de esas actividades ha sido importantísimo. El comercio y el turismo explican hoy el 24% del Producto Interno Bruto anual, y si se los toma como un solo rubro, son la principal actividad económica del país», manifestó.
El titular de CAME también hizo especial hincapié en el impacto social ya que «el comercio y el turismo generan más de 2,5 millones de empleos en la Argentina. Y alrededor de esas actividades trabajan familias enteras, que buscan no sólo su bienestar sino el progreso de toda la ciudad».
«Muchas ciudades se renovaron completamente con el movimiento turístico. Y acá hay que destacar también los pequeños pueblos rurales que estaban quedando despoblados y hoy han vuelto a poblarse de población joven», indicó el presidente de CAME y agregó: «El turismo se ha convertido en un pilar del desarrollo argentino. Hoy, casi todas las provincias participan del circuito turístico nacional y cada fin de semana, sea largo o no, reciben visitantes de todos lados del país y del mundo, que movilizan al comercio, a la ciudad y a toda la región».
Finalmente, estimó que «con las cifras que se vienen dando en 2015, este año se inyectarán unos 83 mil millones de pesos en forma directa en las economías regionales de todo el país». De acuerdo con las últimas estadísticas de la CAME, en lo que va de 2015, ya hubo 7 fines de semanas largos (Carnaval; Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; Semana Santa; Día del Trabajador; Día de la Bandera; Paso a la inmortalidad del Gral. San Martín y Día del Respeto a la Diversidad Cultural), donde viajaron 8,1 millones de turistas con pernocte, y generaron un movimiento económico directo de $ 12.440 millones en las economías regionales. «Los
feriados reactivan las ventas», destacó Cornide e indicó la preocupación por combatir la ilegalidad en el turismo «La mitad de las camas alquiladas en casas de familia son ilegales».
En cuanto al impacto del turismo en la provincia de Mendoza, el gobernador indicó que «en los últimos 4 años han ingresado 30 mil millones de pesos, se han generado 40 mil puestos de trabajo de manera directa gracias al desarrollo turístico y este año se estima la visita de más de 3 millones de turistas de todo el mundo», resaltando además el posicionamiento de la provincia en la organización de turismo de eventos. El Foro es organizado junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la Federación Económica de Mendoza (FEM), y cuenta con el auspicio del
Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo de Mendoza y el Consejo Federal de Turismo. Continuará mañana, viernes 16, con el desarrollo de conferencias brindadas por expertos y referentes de la materia, cuyo eje será la importancia de las PYMES turísticas y comerciales, su desarrollo sustentable, y demostrar el impacto positivo que el turismo genera en las
economías regionales.