Presentan un proyecto para proteger al comercio local

Luego de la ordenanza que aprobó Cambiemos, que facilita la  instalación de supermercados chinos en el distrito, el Frente  Pilarense presentó un proyecto para proteger al comercio local. «Lo  que hizo Ducoté con esta nueva legislación es reducir los requisitos  para las grandes superficies comerciales y facilitar su instalación y  habilitación. Nos preocupa cómo afectará eso a pequeños comercios como  verdulerías, carnicerías o almacenes, a los que encima, en este  contexto económico, se les hace muy difícil sostenerse», expresó  el concejal Federico Achával.

El proyecto establece la creación de un Registro de Consulta para la  Protección del Comercio Local y propone que «todos los comercios con  superficies mayores a 100 mt2, que inicien trámites de construcción o  habilitación, deberán contar con la conformidad del 51% de los  comerciantes inscriptos en el Registro, que se encuentren en un radio  de 600 metros». «Nos parece que lo más justo es que sean los  comerciantes, que hace años vienen trabajando e invirtiendo en Pilar,  los que puedan participar en la definición de cada nueva apertura»,  declaró Achával.

Y agregó: «Queremos acercarles una herramienta que les dé un mínimo de  protección. Creemos que antes que habilitar cualquier nuevo local, lo  más importante es preservar a los que ya están, que son, además, los  que más empujan y aportan al crecimiento de nuestro distrito».

Además, el proyecto solicita como requisito previo al trámite de  localización y habilitación de grandes comercios o supermercados, la  realización de un análisis del impacto socio-económico y ambiental.
«No vemos que haya una visión para el desarrollo de los centros de las  localidades. Se está proponiendo una proliferación comercial sin tener  en cuenta temas básicos como la circulación, los accesos o la
infraestructura», opinó Achával.

En el marco de la creación del Registro los concejales del Frente  Pilarense también se reunieron con la Cámara de Comercio de Pilar,
SCIPA, para contarles la propuesta y hablar de la situación que
atraviesa el sector. «Queremos acompañar a las Cámaras de Comercio que  están preocupadas por esta situación y a las que, lamentablemente,  este gobierno no escucha. Son ellos los que la vienen peleando, los  que saben más que nadie cómo está la calle, cuáles son las necesidades  y qué cosas podrían ayudarlos a atravesar este momento».

Por último, Achával dijo: «Estamos convencidos de que el desarrollo de  esta ciudad sólo se logrará respetando a quienes forman parte de su  identidad y de su historia».