Con la presencia de unas cuarenta mujeres se realizó un nuevo Encuentro de Mujeres Emprendedoras en el cual la Dra. Helena Estrada, Directora del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM) del Ministerio de Producción de la Nación, habló sobre los Desafíos y Oportunidades para Mujeres Emprendedoras: Instrumentos Financieros de Crédito y apoyo a las Exportaciones. La actividad estuvo organizada por Comprometidas Asociación Civil y Pilar Emprende.
«Un placer volver a hacer una reunión con Pilar Emprende. El año pasado hablamos sobre Responsabilidad Social Empresaria y en esta oportunidad recibimos a Helena Estrada para brindarle herramientas a las mujeres para empoderarse, pero más allá de empoderarse para que puedan llevar a cabo sus proyectos, a la hora de emprender siempre hay obstáculos, como en todo, pero la idea es poder superarlos», dio la bienvenida la presidente de Comprometidas Asociación Civil, la Dra. Bettina Pancino.
Por su parte, Helena Estrada habló de las dificultades que encuentran las mujeres a la hora de desarrollarse económicamente, de la limitación a la hora de crear redes de contacto, de la superposición con las tareas hogareñas y familiares, la necesidad de mayor acertividad en las comunicaciones, la reinserción laboral de las mujeres luego de la maternidad, de las prioridades de las mujeres, la lista interminable de tareas que realizan más allá de emprender, entre muchos otros tópicos.
«Queremos agradecer el tiempo y la confianza en que esto les va a otorgar algún valor agregado, queremos agradecer que estén aquí», comenzó Estrada.
Podrán acceder a la charla completa haciendo click aquí
«La problemática de la emprendedora de necesidad y de la empresaria es la misma. El gran tema es el tiempo. Una mujer promedio en la Argentina dedica 6.3 horas diarias promedio a actividades no remuneradas. Es un segundo trabajo. Tenemos menos tiempo disponible para nosotras», aseguró.
Para finalizar la ponencia, Estrada brindó un serie de tips a la hora de emprender.
Las asistentes compartieron una merienda y en el contexto de una conversación, Estrada abordó algunas limitaciones y desafíos que presentan las mujeres que están al frente de un nuevo emprendimiento. También se habló sobre algunos de los instrumentos financieros de crédito y apoyo a las exportaciones para emprendedoras y empresas de mujeres que hay disponibles hoy, diseñadas por diferentes organizaciones del Estado con el objetivo que las PyMEs ganen más eficiencia y competitividad.
Estuvieron presentes representantes de Provincia Microcréditos del Banco Provincia y de Nación Emprende, línea de créditos del Banco Nación que presentaron sus opciones para los emprendedores.
Al final hubo un espacio para el networking con el fin de incentivar que las mujeres asistentes puedan tejer redes entre ellas y generar alianzas beneficiosas.